No es necesario viajar a París para conocer las obras de František Kupka —uno de los más famosos artistas checos y también uno de los fundadores de la pintura moderna abstracta—. La exposición que tiene lugar en otoño en el Hipódromo de Wallenstein en Praga muestra su obra en toda su magnitud, desde sus obras más tempranas, que datan de los años noventa del siglo XIX, hasta las abstractas, creadas en los años cincuenta del siglo XX. La versión modificada de la exposición se podía ver en el Grand Palais parisiense y en 2019 se trasladará a Helsinki.
František Kupka, Amorfas y el año 1912

En los últimos años se organizan regularmente exposiciones de la obra de Kupka, entre las que cabe destacar la exposición en el palacio Salmovský en Praga, en el barrio Hradčany, denominada Camino hacia la Amorfa – Salones de Kupka 1899-1913. La Galería Nacional conmemoró de este modo el centenario de la apertura del Salón de otoño parisiense en 1912. En ese año, Kupka presentó dos obras suyas, Amorfa – Fuga de dos colores y Amorfa – Cromática caliente, además es el año en que nació la pintura abstracta. Ambas obras (junto con ellas también colecciones importantes de cuadros y estudios de Kupka) se encuentran en Chequia. La primera es propiedad de la Galería Nacional, la otra está en el Museo Kampa, que se encuentra en el barrio Malá Strana. En el edificio reconstruido de los antiguos Molinos de Sova, en la isla Kampa que destaca por su ambiente romántico, se pueden ver no solo colecciones enormes de obras de František Kupka, sino también obras del escultor cubista Otto Gutfreund y la colección de artes contemporáneas de Europa Central.
De París a Praga

La exposición de pinturas al óleo, dibujos en papel, impresos y materiales de documentación, está configurada de modo cronológico para documentar, de modo inteligible, la trayectoria del artista desde el simbolismo a la abstracción, así como los temas importantes de aquella era. También podrás ver las pinturas de Kupka en el estilo de simbolismo, sus primeros retratos expresionistas, sus ilustraciones y dibujos satíricos. Aquí no faltarán obras de las colecciones de la Galería Nacional, el Centre Pompidou parisiense, el museo neoyorkino de Guggenheim y la Albertina vienesa. En la primavera de 2019 los visitantes podrán ver la exposición de Kupka, en su versión modificada, en Ateneum Art Museum de Helsinki.
¿Sabes que…?

...Las obras de Kupka son muy apreciadas por coleccionistas. La más cara de sus pinturas abstractas fue vendida por más de 60 millones de coronas, el valor habitual de sus obras anteriores representa diez y más millones de coronas, los precios de sus obras en papel también van incrementando. La casa de subastas Christie’s en Londres vendió en febrero un pastel y una acuarela de Kupka, cada una en un millón de coronas aproximadamente.
...La exposición de la obra de František Kupka Camino a la Amorfa – Salones de Kupka 1899–1913 se efectuó en el año 2012 y fue la primera exposición instalada en el palacio Salmovský. La Galería Nacional, en aquel tiempo, abrió este palacio como una nueva sala de exposiciones. Actualmente se está preparando aquí la apertura del centro del arte contemporáneo en colaboración con la fundación Thyssen-Bornemisza Art Contemporary (TBA21).